Optimizaciones de la tecnología CRISPR-Cas y su aplicación en el estudio del desarrollo temprano y las enfermedades humanas
Centro de investigación: Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), Sevilla · Sevilla
Investigador Principal: Miguel Angel Moreno Mateos · mamormat@upo.es
Área RER: Tecnologías aplicadas
Los sistemas CRISPR-Cas han sido extraordinariamente útiles para la generación de mutantes y otras aplicaciones en células eucariotas pero su implementación y optimización siempre se han desarrollado por primera vez en sistemas ex vivo como los cultivos celulares. Sin embargo, las aplicaciones in vivo de la tecnología CRISPR-Cas han requerido modificaciones y ajustes adicionales para emplearla en diferentes organismos modelo y permitir un uso más amplio y generalizado. En nuestro laboratorio estamos interesados en la implementación y optimización de diferentes sistemas CRISPR-Cas in vivo utilizando el pez cebra y otros sistemas modelo. Además estamos colaborando con otros laboratorios para modelar diferentes enfermedades humanas y trastornos del desarrollo en el pez cebra, como por ejemplo las enfermedades relacionadas con la mitocondria.
Nuestro grupo trabaja con tecnologías con aplicaciones en la generación de modelos o en el potencial tratamiento de enfermedades raras

Proyectos de Investigación del grupo relacionados
Publicaciones del grupo
Genome editing in animals with minimal PAM CRISPR-Cas9 enzymes
DOI: 10.1038/s41467-022-30228-4
CRISPR-Cas13d Induces Efficient mRNA Knockdown in Animal Embryos
DOI: 10.1016/j.devcel.2020.07.013
CRISPR-Cpf1 mediates efficient homology-directed repair and temperature-controlled genome editing
DOI: 10.1038/s41467-017-01836-2
RES complex is associated with intron definition and required for zebrafish early embryogenesis
DOI: 10.1371/journal.pgen.1007473
CRISPRscan: designing highly efficient sgRNAs for CRISPR-Cas9 targeting in vivo
DOI: 10.1038/nmeth.3543
Listado de técnicas en la que el grupo es experto
Tecnología CRISPR-Cas in vivo. Tecnologías ómicas (genómica, transcriptómica y proteómica). Modelos animales acuáticos