Modelos animales por manipulación genética
Centro de investigación: Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Madrid · Madrid
Investigador Principal: Lluís Montoliu José · montoliu@cnb.csic.es
Área RER: Modelos experimentales de ER
Nuestro grupo investiga desde hace más de 30 años el albinismo. Hoy en día se conocen 22 tipos de albinismo, entre los no sindrómicos y sindrómicos, asociados a mutaciones en otros tantos genes. El albinismo es una condición genética poco frecuente, catalogada dentro de las enfermedades raras, y con un fenotipo esencialmente oftalmológico. Adicionalmente, pero no en todos los casos, las personas con albinismo pueden presentar hipopigmentación de piel, pelo y ojos, que puede ser total o parcial. Las personas con albinismo muestran un déficit visual importante, con hipoplasia foveal, conexiones quiasmáticas alteradas entre la retina y los núcleos visuales del cerebro, transluminiscencia del iris. Todo ello se traduce en una agudeza visual habitualmente inferior al 10% (por eso tienen la consideración de ciegos legales), pérdida de visión estereóscopica, fotofobia y nistagmo. En el laboratorio, utilizando técnicas clásicas de transgénesis o de edición genética con CRISPR, hemos generado y fenotipado ratones modelo de la mayoría de tipos de albinismo no sindrómico. También hemos analizado los patrones de expresión de estos genes. Finalmente, dentro del CIBERER venimos realizando el diagnóstico genético de muchas personas con albinismo. Y aprovechando las mutaciones encontradas para generar, con tecnología CRISPR, ratones portadores de mutaciones específicas de pacientes: los ratones avatar.

Proyectos de Investigación del grupo relacionados
Publicaciones del grupo
A murine model for the del(GJB6-D13S1830) deletion recapitulating the phenotype of human DFNB1 hearing impairment: generation and functional and histopathological study
DOI: 10.1186/s12864-024-10289-z
A Slc38a8 Mouse Model of FHONDA Syndrome Faithfully Recapitulates the Visual Deficits of Albinism Without Pigmentation Defects
DOI: 10.1167/iovs.64.13.32
The retinal pigmentation pathway in human albinism: Not so black and white
DOI: 10.1016/j.preteyeres.2022.101091
Genetics of non-syndromic and syndromic oculocutaneous albinism in human and mouse
DOI: DOI: 10.1111/pcmr.12982
Boundary sequences flanking the mouse tyrosinase locus ensure faithful pattern of gene expression
DOI: DOI: 10.1038/s41598-020-72543-0
Listado de técnicas en la que el grupo es experto
Edición genética con las herramientas CRISPR-Cas9 y sus variantes. Transgénesis animal. Ratones KnockOut. Embriología, , biología molecular y celular, genómica, diagnóstico genético, consejo genético, bioética. Histología. Fenotipado visual. Biología molecular y celular. Genómica. Diagnóstico genético. Consejo genético. Bioética
Enlaces:
http://wwwuser.cnb.csic.es/montoliu/ https://x.com/LluisMontoliu https://bsky.app/profile/lluismontoliu.bsky.social https://www.facebook.com/lluis.montoliu.7/ https://www.instagram.com/lluis.montoliu/ https://es.linkedin.com/in/lluis-montoliu-a7009a34 https://www.youtube.com/@Lluis.MontoliuNombre enfermedad | ORPHA | |
---|---|---|
Albinismo ocular de tipo 1 (OA1) | 54 | Albinismo ocular de tipo 1 (OA1) |
Albinismo oculocutáneo de tipo 1 (OCA1) | 352731 | Albinismo oculocutáneo de tipo 1 (OCA1) |
Albinismo oculocutáneo de tipo 2 (OCA2) | 79432 | Albinismo oculocutáneo de tipo 2 (OCA2) |
Albinismo oculocutáneo de tipo 3 (OCA3) | 79433 | Albinismo oculocutáneo de tipo 3 (OCA3) |
Albinismo oculocutáneo de tipo 4 (OCA4) | 79435 | Albinismo oculocutáneo de tipo 4 (OCA4) |
Albinismo oculocutáneo de tipo 5 (OCA5) | 370091 | Albinismo oculocutáneo de tipo 5 (OCA5) |
Albinismo oculocutáneo de tipo 6 (OCA6) | 370097 | Albinismo oculocutáneo de tipo 6 (OCA6) |
Albinismo oculocutáneo de tipo 7 (OCA7) | 352745 | Albinismo oculocutáneo de tipo 7 (OCA7) |
Albinismo oculocutáneo de tipo 8 (OCA8) | 597733 | Albinismo oculocutáneo de tipo 8 (OCA8) |
Síndrome de hipoplasia foveal-defecto de decusación del nervio óptico-disgenesia del segmento anterior (FHONDA) | 397618 | Síndrome de hipoplasia foveal-defecto de decusación del nervio óptico-disgenesia del segmento anterior (FHONDA) |