Cargando...

Lípidos bioactivos y lipidómica en inmunidad innata e inflamación

Centro de investigación: Instituto de Biomedicina y Genética Molecular de Valladolid (IBGM), Valladolid · Valladolid
Investigador Principal: Jesús Balsinde · jbalsinde@uva.es
Área RER: Bases moleculares de las ER

Las enfermedades de origen peroxisomal son enfermedades autosomales recesivas raras caracterizadas por la reducción y/o ausencia de peroxisomas funcionales en las células. Como consecuencia de ello, se producen alteraciones del metabolismo lipídico muy notables, en particular la ausencia o drástica disminución de fosfolípidos conteniendo enlaces éter. Ello deriva en defectos en ciertas rutas claves de señalización celular, tales como aquellas mediadas por el factor activador de plaquetas (1-O-hexadecil/octadecil-2-acetil-sn-glicero-3-fosfocolina), defectos en la formacion de puentes lipídicos que anclan proteínas a membranas y graves alteraciones en los parámetros biofísicos de las membranas debidos a la carencia de plasmalógenos (glicerofosfolípidos con enlaces vinil éter en la posición sn-1). Las enfermedades del espectro Zellweger y la condrodisplasia punctata rizomélica son ejemplos de este tipo de enfermedades. En nuestro laboratorio disponemos de toda la metodología y tecnología necesarias para el análisis de lipidomas celulares y tisulares mediante espectrometría de masas con el fin de identificar de la forma más detallada posible los cambios en el metabolismo lipídico y por ende de los mecanismos de señalización celular que subyacen a estos defectos del peroxisoma. Nuestra metodología puede aplicarse perfectamente a cualquier estudio en modelos de enfermedad que puedan implicar alteraciones en el metabolismo lipídico.

RER_Grupo_Balsinde2

Proyectos de Investigación del grupo relacionados

Enfermedades estudiadas (2)
Nombre enfermedad ORPHA
Enfermedades de la síntesis de plasmalógenos 3276 Enfermedades de la síntesis de plasmalógenos
Síndrome de Zellweger 912 Síndrome de Zellweger