Inmunoterapia, Citotoxicidad, Inflamación y Cáncer (IC)2
Centro de investigación: Instituto de Carboquimica (ICB), Zaragoza · Zaragoza
Investigador Principal: Eva Gálvez · eva@icb.csic.es
Área RER: Tecnologías aplicadas
Nuestro grupo, reconocido por el Gobierno de Aragón como referente en Inmunoterapia, Citotoxicidad, Inflamación y Cáncer, está compuesto por 7 postdoctorales, 10 predoctorales e investigadores clínicos. Está coordinado por Julian Pardo de la Universidad de Zaragoza y Eva Gálvez del ICB/CSIC, lo que permite una perspectiva multidisciplinaria. Nos enfocamos en estudiar el papel de la respuesta inmunológica celular, especialmente de las células T CD8 y NK, en la eliminación de infecciones, cáncer, y enfermedades inflamatorias y autoinmunes. Con este conocimiento, desarrollamos terapias innovadoras (anticuerpos neutralizantes, anticuerpos multiespecíficos, terapia celular CAR) y tecnologías de detección (biosensores) aplicadas a estas patologías. Julian Pardo lidera la investigación sobre la acción de las células T CD8 y NK, mientras que Eva Gálvez coordina el desarrollo de terapias basadas en anticuerpos, biomarcadores y tecnologías para su detección. Además del cáncer adulto y pediátrico, trabajamos en enfermedades infecciosas virales, bacterianas y fúngicas, así como en trastornos inflamatorios como sepsis, neumonía viral, linfohistiocitosis y enfermedad inflamatoria intestinal, utilizando modelos animales y análisis de muestras humanas.

Proyectos de Investigación del grupo relacionados
Publicaciones del grupo
Broad Protection against Invasive Fungal Disease from a Nanobody Targeting the Active Site of Fungal β-1,3-Glucanosyltransferases
DOI: 10.1002/anie.202405823
Selective Detection of Active Extracellular Granzyme A by Using a Novel Fluorescent Immunoprobe with Application to Inflammatory Diseases
DOI: 10.1021/acsptsci.4c00065
Fluorogenic Granzyme A Substrates Enable Real-Time Imaging of Adaptive Immune Cell Activity
DOI: 10.1002/ange.202216142
Granzyme A inhibition reduces inflammation and increases survival during abdominal sepsis
DOI: 10.7150/thno.49288
In Vitro and In Vivo Antibacterial Activity of Gliotoxin Alone and in Combination with Antibiotics against Staphylococcus aureus
DOI: 10.3390/toxins13020085
Listado de técnicas en la que el grupo es experto
Modelos ratón de cáncer. Modelos ratón infección (Aspergillus, Cryptococcus, S. pneumoniae, K. pneumoniae, HSV-1, influenza, SARS-CoV-2, LCMV. Modelos ratón inflamación (colitis, artritis, sepsis, neumonía, linfohistiocitosis). Modelos de ratón tratamientos (CART, fagoterapia, inmunoterapia anticuerpos, terapia células NK). Citometría de flujo convencional y espectral de alta dimensión. Análisis celular a tiempo real (Sistema IncuCyteSX5). Análisis multiplexado de proteínas. Aislamiento, cultivo y caracterización fenotípica y funcional de células primarias (macrófagos, T, NK, neutrófilos, endotelio). Ensayos de citotoxicidad celular. Análisis de muerte celular (apoptosis, necroptosis, piroptosis). Análisis respuesta inflamatoria in vitro e in vivo
Enlaces:
@pardogalvez_labNombre enfermedad | ORPHA | |
---|---|---|
Linfohistiocitosis hemofagocítica primaria | 158038 | Linfohistiocitosis hemofagocítica primaria |
Mielofibrosis primaria | 824 | Mielofibrosis primaria |
Neuroblastoma | 635 | Neuroblastoma |