Loading...

Plasticidad celular en desarrollo embrionario y patologías del adulto

Centro de investigación: Instituto de Neurociencias (IN), Alicante · Alicante
Investigador Principal: M. Angela Nieto · anieto@umh.es
Área RER: Bases moleculares de las ER

Nuestro grupo de investigación, activo desde 1993 estudia los mecanismos que rigen el desarrollo embrionario, fundamentalmente en los aspectos relacionados con plasticidad y movimientos celulares. Hemos estudiado los procesos de transición epitelio-mesénquima (EMT), fundamentales para la formación de tejidos y órganos. Nuestra principal contribución ha sido el impacto que defectos/expresión desregulada de los genes embrionarios que gobiernan esta transición tienen en distintas patologías del adulto. En concreto, en cuanto al desarrollo embrionario hemos encontrado defectos en gastrulación (Nieto y col., Science 1994; Acloque y col., Dev Cell 2011; Nat Comm, 2019), la cresta neural (Nieto y col., Science 1994; del Barrio y col., Development 2002), el posicionamiento del corazón (Ocaña y col., Nature 2017; Rago y col., Dev Cell 2019; Castroviejo et al., Nature , 2020) y el crecimiento y mineralización de los huesos (De Frutos y col., Dev Cell 2007; De Frutos y col., EMBO J. 2009). En cuanto a la reactivación de estos genes embrionarios en el adulto, hemos descrito su implicación en la progresión tumoral (Cano y col., Nat Cell Biol 2000; Ocaña y col., Cancer Cell 2012; Youssef y col., Nature Cancer 2024) y en fibrosis renal (Boutet y col., EMBO J 2006; Grande y col., Nature Medicine 2015).

Captura de pantalla 2025-02-28 a las 18.21.06 – Maria Angela Nieto Toledano2

Proyectos de Investigación del grupo relacionados

Enfermedades estudiadas (2)
Nombre enfermedad ORPHA
Acondroplasia Acondroplasia
Mesocardia Mesocardia