Loading...

Descubre la red RER-CSIC

Somos una red de grupos de investigación de centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dedicada a liderar y coordinar los esfuerzos de investigación en el campo de las enfermedades raras (ER) en España. Nuestra misión es abordar la complejidad y heterogeneidad de estas patologías, que han representado un reto tradicionalmente difícil para la investigación, mediante la convergencia de conocimientos y recursos a nivel nacional e internacional.

Las ER suponen un desafío global para la ciencia y la medicina, afectan a más de 300 millones de personas en todo el mundo, con una carga significativa en términos de enfermedad crónica, discapacidad y mortalidad prematura. Con más de 7.000 enfermedades catalogadas como raras, su impacto colectivo en la sociedad es profundo, y su estudio requiere un enfoque especializado y colaborativo. En este contexto, el CSIC se posiciona como un referente en la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras.
mision2

Nuestra misión

Contamos con una red de grupos de investigación interdisciplinaria y multidisciplinaria comprometidos con la excelencia científica y enfocados en avanzar en la comprensión y el tratamiento de las enfermedades raras. A través de la participación en consorcios internacionales, como el International Rare Diseases Research Consortium (IRDIRC), colaboramos en el desarrollo de la medicina de precisión, intentando mejorar la calidad de vida de los pacientes. Nuestra visión es marcar una diferencia significativa en la lucha contra las ER, trasladando nuestros avances científicos a la sociedad y ofreciendo esperanza a millones de personas afectadas por estas condiciones en todo el mundo.

Imagenobjetivos2

Nuestros objetivos

  1. Identificar y reunir a los grupos de investigación científico-técnica del CSIC que trabajan en abordajes relacionados con las enfermedades raras (ER), incluyendo las áreas de vida, materia y sociedad.
  2. Desarrollar un catálogo de grupos, líneas de investigación, tecnologías disponibles y capacidades científico-técnicas del CSIC aplicables al estudio de las ER, fomentando la sinergia y el aprovechamiento eficiente de los recursos.
  3. Establecer un puente de comunicación activa y bidireccional entre el CSIC y los afectados por ER, a través de asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios, administraciones públicas y otros agentes clave, promoviendo la transferencia de conocimiento y la co-creación de soluciones.
  4. Desarrollar y aplicar herramientas basadas en inteligencia artificial y ciencia de datos para mejorar e impulsar la investigación en enfermedades raras y sus tratamientos, con el objetivo de generar un impacto positivo en los pacientes y su calidad de vida.
  5. Impulsar la cooperación entre grupos de investigación dentro y fuera del CSIC, estableciendo alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales, hospitales, empresas biotecnológicas y redes de investigación en ER.
  6. Promover actividades de formación especializada, así como iniciativas de divulgación científica dirigidas a la sociedad, con el fin de aumentar la concienciación y comprensión sobre las ER y sus desafíos.

Follow us on social media